Viene reforma a la Ley Minera // Contra aberraciones jurídicas // Cuatro barones, amos del sector

México SA
Viene reforma a la Ley Minera // Contra aberraciones jurídicas // Cuatro barones, amos del sector

Carlos Fernández-Vega
Foto
▲ Aspecto de instalaciones de la mina de Cananea, en Sonora. La huelga suma 15 años sin solución.Foto Alfredo Domínguez
C
omo parte de la fastuosa presentación del Pacto por México en el Castillo de Chapultepec (2 de diciembre de 2012, a escasas horas del regreso tricolor a Los Pinos), los abajo firmantes se comprometieron, entre tantas otras cosas, a expedir una nueva Ley para la Explotación Minera que revise el esquema de concesiones y pagos de derechos federales vinculados a la producción, porque, decían, hay que transformar al país

Obvio es que no trascendió el discurso. En cambio, el gobierno de Peña Nieto continuó otorgando concesiones mineras como si de aventar confeti se tratara, y en sus seis años en Los Pinos entregó más de 5 mil de ellas que amparaban alrededor de 9 millones de hectáreas de territorio nacional. Los beneficiarios de tal acción fueron los de siempre: Germán Larrea, Alberto Bailleres, Carlos Slim y las trasnacionales canadienses del ramo, que concentran la actividad sectorial en esta República concesionada.

Lejos de transformar al país y meter en orden a los voraces cuan depredadores corporativos mineros, lo único que hicieron –no de gratis, desde luego– fue entregar más bienes de la nación a los de siempre para que el festín no sólo siguiera adelante, sino que el pastel fuera aún mayor, siempre a costillas del país.

Por cierto, los pactistas (gobierno de Peña Nieto, PRI, PAN y PRD) también dieron su palabra (o sea, nada) para promover una nueva cultura y compromiso ambiental que modifique nuestro estilo de vida, pero en los hechos hicieron hasta lo impensable por proteger a ecocidas como Germán Larrea y su Grupo México, que derraman tóxicos por toda la República concesionada. Solo hay que recordar (6 de agosto de 2014) la brutal contaminación de los ríos Sonora y Bacanuchi, tras que la empresa Buenavista del Cobre (antes Minera de Cananea) derramara más de 40 mil metros cúbicos de desechos tóxicos y provocara daños a más de 25 mil personas.

En ese entonces, el titular de la Semarnat, Juan José Guerra Abud, reconoció que se trataba del peor desastre ambiental de la industria minera del país, pero “la empresa (de Larrea) no puede ser clausurada ni siquiera temporalmente… (porque) no puede frenarse la actividad económica. Tuvieron un descuido (¡¡¡!!!), pero el país tiene que crecer económicamente”. Y el festín continuó. Sólo en 2014, Peña Nieto otorgó otras mil 127 concesiones (2.2 millones de hectáreas). Eso sí, las tres huelgas mineras (Cananea, Taxco y Sombrerete) acumulan 15 años sin solución.

Para redondear, el Inegi documenta que los grandes corporativos mineros nacionales y foráneos apenas representan 4 por ciento de las unidades mineras registradas, pero concentran 87 por ciento de la producción bruta total y 82 por ciento de los activos fijos, sin olvidar que la política minera del régimen neoliberal reivindicó y fortaleció a los zares de la plata (Alberto Bailleres), del oro (un grupo de canadienses) y del cobre (Germán Larrea).

Carlos Slim se lleva una buena rebanada en la extracción y comercialización de los tres minerales citados, tanto que, sin más, arrasó –a golpe de trascabos– y borró del mapa a un poblado zacatecano, Salaverna, habitado por 320 familias, porque una de sus empresas (Frisco-Tayahua) se apropió de al menos mil 200 hectáreas en las que prevé hay un yacimiento de oro y plata que podría ser el más rico del mundo. En México, el pastel minero parece inagotable, pero 90 por ciento de sus beneficios van a las alforjas de los barones citados.

Valga lo anterior para contextualizar por qué el presidente López Obrador decidió enviar a la Cámara de Diputados una iniciativa de reforma a la Ley Minera y otras para terminar con el extractivismo voraz de las empresas del sector, así como recuperar la rectoría del Estado sobre los minerales y recursos hídricos del subsuelo ( La Jornada, Alma Muñoz y Enrique Méndez), al tiempo que propone concesiones mediante concurso público, reducir su vigencia de 100 a 30 años, como máximo, y se condicionan a la disponibilidad hídrica.

Además, acabar con el despojo de tierras en favor de particulares; respeto a los derechos humanos y ambientales; consulta previa, libre e informada a comunidades indígenas y afromexicanas, que deberá ser pagada por los concesionarios; concluir el corolario normativo del periodo neoliberal, que representan las aberraciones jurídicas que se propone ahora modificar”.

Las rebanadas del pastel

Va un fuerte abrazo para los compañeros del Colectivo Morena Chilangos (Comochi). Gracias por su atención y paciencia.

Twitter: @cafevega

cfvmexico_sa@hotmail.com .

https://www.jornada.com.mx/2023/03/30/opinion/024o1eco

Publicado en AMLO, Banqueros y otras Ratas, México S.A., Mineria | Deja un comentario

Aire fresco en el INE // Resiste economía la agitación política // Reforma minera

Dinero
Aire fresco en el INE // Resiste economía la agitación política // Reforma minera

Enrique Galván Ochoa

No son monedita de oro, simplemente son mujeres y hombres decentes y preparados quienes integran las cuatro quintetas de donde surgirán la presidenta, una consejera y dos consejeros del Instituto Nacional Electoral. No fueron del gusto de Acción Nacional y de Jorge Triana y las impugnaron en el Tribunal Electoral Federal. ¿Por qué no lo hicieron antes, sino hasta ahora, a unas horas de que la Cámara de Diputados, por mayoría o por sorteo, decida quiénes serán los nuevos consejeros? En un proyecto del magistrado José Luis Vargas, en el que acumuló las dos impugnaciones panistas, propuso su desechamiento sin entrar a analizar a fondo los alegatos. Simplemente, son extemporáneas. El panismo disfrutaba derecho de picaporte con Lorenzo Córdova y Edmundo Jacobo Molina, con todo lo que eso signifique. Tendrán que hacerse a la idea de que a partir de la semana próxima las cosas van a cambiar.

Política y economía

Aunque la marea está alta, rugiente y amenazante en las aguas de la política, los signos principales de la economía y las finanzas siguen mostrando signos de resistencia y buena salud: 1. Las reservas en dólares del Banco de México se acercan, si no es que ya están, a una cifra récord: 202 mil 469 millones de dólares.

  1. La moneda nacional hace unos días dio un resbalón hacia 19 pesos por dólar, pero ha registrado una rápida recuperación y ayer volvía a 18 pesos por dólar.

Se ha revaluado alrededor de dos pesos del nivel en que la dejó Peña Nieto.

  1. México desplazó a Japón como primer proveedor de automóviles ligeros de Estados Unidos. Habrá que recordar la megafábrica de Tesla que se instalará en Monterrey y dará un empujón a la exportación de carros eléctricos.
  2. El efecto nearshoring. El presidente de Grupo Financiero Banorte, Carlos Hank, anunció que se prepara para contratar a 800 nuevos empleados y aprovechar la creciente demanda de las empresas globales que trasladan sus operaciones de fabricación a México, según la agencia Reuters.

Francia

El próximo jueves 6 de abril es una fecha crucial para el movimiento del pueblo francés contra la reforma pensionaria del presidente Macron. Se está convocando a salir a las calles a la mayor protesta de las que se han realizado hasta hoy. Aunque no tiene mayoría en el Parlamento, Macron se resiste a retirar su iniciativa de aumentar en dos años la edad de retiro, de 62 a 64 años. Su argumento es el mismo que el prianismo usó en México para desmontar el régimen de seguridad social y pasarlo a las Afores: no hay dinero para pagar la pensión porque el número de personas en edad de retiro crece explosivamente. En este punto tiene razón, pero en lo que está equivocado es en cargar dos años más de trabajo a los franceses. Tendrá que buscar otras salidas.

Reforma minera

Dos de los grupos mineros más poderosos del mundo están en México: pertenecen a las familias Larrea y Bailleres. Los tomó desprevenidos el proyecto de reforma que envió el presidente López Obrador a la Cámara de Diputados que acorta la duración de sus concesiones de 50 a 15 años. Todavía no se han pronunciado, pero ya lo hizo la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos. Argumenta que pone en riesgo la subsistencia y continuidad de la industria y podría generar salida de capital a gran escala y decrecimiento de la industria minera que ofrece empleo directo a más de 406 mil personas y genera más de 2.5 millones de empleos indirectos. La iniciativa deberá ser discutida en la Cámara y dará oportunidad de revisar la situación en que viven y trabajan esas 406 mil personas empleadas por las mineras.

Ombudsman social

Fue en la casa de Edmundo Jacobo donde @lorenzocordovav y los dirigentes del PRI ( Alito), PAN (Marko) y PRD (Zambrano) se reunían en secreto para hacer acuerdos en las elecciones de 2021. El PRIAN perdió a un títere leal con la renuncia de Edmundo Jacobo.

Escribe @Pablo José H. Carrillo

Twitter: @galvanochoa

Facebook: @galvanochoa

Correo: galvanochoa@gmail.com

https://www.jornada.com.mx/2023/03/30/opinion/012o1eco

Publicado en México S.A. | Deja un comentario

#LosPeriodistas | Piña, Ministra de Chong y Videgaray | 8 indiciados por tragedia en Juárez

Publicado en AMLO, Banqueros y otras Ratas, Chihuahua, Los Periodistas | Deja un comentario

Se suicidó tras amenazas de Lía Limón

Graba video y deja carta

Luego de acusar a la alcaldesa Lía Limón de corruptelas, ex trabajador se suicida

La madre de Darío Villeda la responsabiliza de quitarle un puesto de carnitas para vengarse por denunciar su deshonestidad

Foto

▲ La señora Verónica narró cómo Darío fue acosado por funcionarias de la alcaldía.Foto tomada de redes sociales

Laura Gómez Flores

Periódico La Jornada
Jueves 30 de marzo de 2023, p. 32

Darío Villeda, ex trabajador de la alcaldía Álvaro Obregón, se suicidó luego de hacer públicas presuntas amenazas de muerte por parte de la titular de esa demarcación, Lía Limón, así como de Mariana Rodríguez Mier y Terán, directora general de Gobierno, porque no encontré salida del daño que me causaron a mí y mi familia por el simple hecho de denunciar toda la maldita corrupción.

Antes de quitarse la vida, Villeda grabó un video y escribió una carta “para dejar constancia de que fueron las causantes de mi decisión al convertirme en su enemigo número uno, cuando yo supuestamente era parte de un equipo en el que creí y pensé iba a haber buen gobierno.

Acuso a Mariana por todo lo que se vive en establecimientos mercantiles, en la vía pública y la maldita corrupción en obras, donde cobran hasta más de medio millón de pesos en tolerarlas, (eso) le generó una gran molestia.

Dijo que la funcionaria lo amenazó con quitarle su puesto de carnitas ubicado en la colonia Paraíso, lo cual sucedió el miércoles 22, dejando sin empleo a cinco familias, la suya, la de su mamá, hermanos y sobrinos.

En la grabación hecha horas antes de dispararse en el pecho, indicó que la alcaldesa quería obligarlo a firmar la instalación de una malla ciclónica que se logró con presupuesto participativo y no estaba terminada, pues de no hacerlo yo estaba en contra de ella. La grave corrupción que se vive en la demarcación, sobre todo en vía pública, lo llevó a renunciar a la alcaldía el 30 de enero “porque me puse en los zapatos de los comerciantes, porque mi familia lo son, pero ya no tiene sustento.

“A la señora alcaldesa, prepotentemente, tajantemente, se le ocurrió quitarme el puesto como venganza, como castigo… lo hizo con dolo afectando a mi familia.”

La madre de Darío, Verónica Rodríguez, hizo responsable de los hechos a ambas funcionarias, quienes no sólo les quitaron su puesto de carnitas, sino lo amenazaron y lo hicieron vivir en la angustia y zozobra.

Quién me va a devolver a mi hijo, ya lograron lo que querían, y denunció que Mariana no lo quería ver porque era de Morena, mientras la alcaldesa le dijo que no lo iba a perdonar: Necesita venir de rodillas, llorando a pedirme perdón y a ver si cambio, comentó la mujer entre lágrimas.

En sus redes sociales, el hombre presumía fotos en las que apoyaba a la alcaldesa Lía Limón y los actos en los que participaba.

https://www.jornada.com.mx/2023/03/30/capital/032n1cap

Publicado en Banqueros y otras Ratas, Ciudad de Mexico, Corrupción, PANazis, PRInosaurio | Deja un comentario

HISTORIA DE LA CIVILIZACIÓN-Fisgón

rfisgon@jornada.com.mx

Publicado en Cartones | Deja un comentario

REZAGO MIGRATORIO, CAUSA DE LA TRAGEDIA EN CIUDAD JUÁREZ

Publicado en A Barlovento | Deja un comentario

Cambios Geoestratégicos “No Vistos en 100 Años”:G-2 de Xi & Putin |Alfredo Jalife|Radar Geopolítico

Publicado en Alfredo Jalife-Rahme | Deja un comentario

Anecdotario de la Revolución Mexicana VII… Uruz Radio.

Publicado en Historia, Uruz Radio | Deja un comentario

Poder Judicial, supremo conservador // Javier Laynez, su Alteza Serenísima // Consejo de la Judicatura, en el limbo

México SA

Poder Judicial, supremo conservador // Javier Laynez, su Alteza Serenísima // Consejo de la Judicatura, en el limbo

Carlos Fernández-Vega

Foto

▲ ¿Saben ustedes de algún juez, magistrado, ministro, que esté siendo juzgado? preguntó el jefe del Ejecutivo, que comparó el Poder Judicial con El castillo de la pureza.Foto Luis Castillo

E

n resumidas cuentas, dice el presidente López obrador, la suspensión indefinida del llamado plan B es un hecho inédito, injusto y arbitrario, porque la decisión ni siquiera fue de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (de sus 11 integrantes), sino de un (solo) ministro, por lo que a todas luces el propósito es que impere en México una especie de supremo poder conservador, y este ministro, Javier Laynez, ya es como su Alteza Serenísima.

Entonces, añade, “nosotros vamos a seguir adelante; si cancelan en definitiva este llamado plan B, que es una reforma electoral acotada completamente, no la reforma constitucional que hace falta, pues ya di a conocer que vamos con el plan C; ese no va a ser bloqueado, ese no falla, porque es convocar al pueblo a continuar con la transformación”. Y esta ley, que lo único que busca es reducir los sueldos elevadísimos de los altos funcionarios y que haya transparencia fue cancelada por un ministro; la aprobaron diputados y senadores, el Poder Legislativo, que es el poder más cercano a la soberanía popular, y de repente un ministro, que no es elegido por el pueblo, la cancela”.

Por eso, puntualiza, hay que ir a lo estructural. Lo que sucedió, y todos debemos estar conscientes, es que tardó mucho el modelo llamado neoliberal, se impuso durante mucho tiempo en el país, 36 años. El porfiriato, que es su antecedente, se impuso por 34 años, eso tardó el porfiriato, y echó raíces y ni la Revolución pudo terminar con prácticas que se crearon durante esos 34 años de la dictadura porfirista. De ahí surgieron el tapado, el dedazo, el acarreo, sobre todo la simulación, el decir una cosa y hacer otra, el decir que se respetaba la Constitución, sí en la forma, pero se violaba en el fondo. Se mantenía una República simulada, había tres poderes, pero el poder de los poderes era el Ejecutivo.

Y algo más: cuando se establece la política neoliberal lo que sucede es que se profundiza el autoritarismo y se hace evidente que el dominio público no está en manos de un gobierno democrático, sino que existe en realidad una oligarquía con fachada de democracia, es lo que predomina. Pero son 36 años, estamos hablando de 1983 hasta 2018; el porfiriato fueron 34. Este predominio del neoliberalismo o neoporfirismo, porque fue como una calca de aquello, pues caló profundo y tuvo que ver con todos los ámbitos de la vida pública, tuvo que ver con la educación, con la formación de los profesionales.

Por ello es necesaria una reforma al Poder Judicial para “regresar a lo público, poner en el centro el interés general, no el individual. Hay que democratizar las instituciones, no descartar la posibilidad que jueces sean electos, magistrados, ministros. En una época eran electos, pero también, ¿a quién se va a elegir? Por eso hablo de la necesidad de ir al fondo, a la formación. Es lo mismo con el Consejo de la Judicatura Federal, que dentro del Poder Judicial es el órgano para vigilar el buen comportamiento, el recto proceder de jueces, magistrados, ministros, para eso es ese órgano, pero no hacen nada. Y están miembros que nosotros propusimos al Senado y quién sabe qué pasa ahí, los embrujan, porque no hablan, no dicen nada. ¿Saben ustedes de algún juez, magistrado, ministro, que esté siendo juzgado o que esté en la cárcel? Ninguno, es como El castillo de la pureza, o sea, ahí no pasa nada. Entonces, sí también tiene que activarse el Consejo de la Judicatura”.

No se trata sólo de la decisión del ministro Laynez, sino de casos recientes y, el presidente puso un ejemplo: el mismo día que juzgan en Estados Unidos por narcotráfico o por vínculo con el narcotráfico a García Luna, aquí el Poder Judicial decide descongelar las cuentas de su esposa y de otros vinculados a García Luna? Ni siquiera cuidan la forma, es mucha la arrogancia, la prepotencia. Y hay que estar cuidando los viernes, porque de repente un juez le da libertad a un peligroso delincuente, y hay que estar pendientes porque escogen los fines de semana.

Pero ante esa contundente realidad, permanecen callados el Consejo de la Judicatura, la SCJN y el Poder Judicial en su conjunto.

Las rebanadas del pastel

Más seriedad y menos vodevil: tanto lloró, le lloraron, tanto pataleó, patalearon, tanto le aplaudieron y celebraron al ser reinstalado en el hueso, y resulta que ahora Edmundo Jacobo Molina renuncia a la Secretaría Ejecutiva del INE, porque, dice, no existen condiciones para continuar en el cargo (léase me voy con mi Lencho el 3 de abril).

Twitter: @cafevega

cfvmexico_sa@hotmail.com

https://www.jornada.com.mx/2023/03/29/opinion/026o1eco

Publicado en México S.A. | Deja un comentario

Jacobo Molina también se va // Había sido impuesto por una relección anticipada // Ajuste en Disney

Dinero
Jacobo Molina también se va // Había sido impuesto por una relección anticipada // Ajuste en Disney

Enrique Galván Ochoa

Edmundo Jacobo Molina debió dejar la secretaría ejecutiva del Instituto Nacional Electoral desde abril de 2020. Sin embargo, Lorenzo Córdova dio un albazo para que fuera relecto seis años más. Consiguió ocho votos de los 11 consejeros y aprobaron su relección anticipada. Estaban por tomar posesión cuatro nuevos consejeros y Lorenzo no tenía la seguridad de contar con su apoyo. Diseñaron un instituto conforme a sus necesidades, como se ha visto en los años subsiguientes. Se irán juntos –también Ciro Murayama– el próximo lunes 3 de abril, cuando asumirán una nueva presidenta, una consejera y dos consejeros. Fracasó el intento de Lorenzo de dejar a su candidato, Roberto Heycher Cardiel Soto. Por otro lado, el Tribunal Electoral federal mató sus esperanzas de continuismo al ordenar que sea mujer la próxima presidenta. Cardiel Soto es el funcionario del INE del que Lorenzo echó mano para sustituir a Jacobo Molina los días que estuvo ausente.

En su renuncia, Jacobo Molina trató de justificar su actuación: El diseño institucional que procuramos durante tantos años, así como el equilibrio que con el mismo siempre se ejecutó, fue roto en los últimos meses por algunos actores políticos que, en el más reciente debate sobre la reforma electoral, hicieron de la operación técnica, necesariamente imparcial, parte del debate político. Se refiere a los cuestionamientos del presidente López Obrador a su larga permanencia en el puesto. Sostuvo que la notoriedad que ganó luego de su cese como secretario ejecutivo por el llamado plan B de la reforma electoral y el recurso de amparo que presentó constituyen un impedimento para continuar desempeñando con discreción y eficacia las actividades propias de la secretaría ejecutiva. No menciona la fotografía que hicieron publicar, nada discreta, en diversos medios, en las que aparece junto a Lorenzo, celebrando su reinstalación. Por ello, estoy convencido de que, conforme a la ética de la responsabilidad, es el momento de retirarme. Dijo –según el comunicado oficial del INE– que los litigios que presentó contra una norma inconstitucional que indebidamente lo cesaba, nunca tuvieron como finalidad la consecución de un beneficio personal, aunque le regresó el sueldo y prestaciones que perdió por unos días. Tampoco se refirió a la millonaria compensación con que se retira.

Ajuste en Disney

La compañía Walt Disney, la del Pato Donald y el ratón Miguelito, había anunciado en febrero de este año que haría un recorte de personal. La mala noticia es que comenzará a hacerlo esta misma semana, y abarcará a un total de 7 mil empleados, de acuerdo con un reporte de la cadena de noticias CNBC. La compañía pretende hacer ahorros por 5 mil millones de dólares. El director ejecutivo de Disney anunció que empezarán a dar aviso a los trabajadores cuyos puestos se verán ajustados. Esta semana comenzamos a notificar a los empleados cuyos puestos se ven afectados por las reducciones de personal de la empresa, de acuerdo con la cadena de noticias. El canal deporivo ESPN será alcanzado por el recorte, así como las divisiones de distribución, parques y centros turísticos.

Disney tiene varios parques de diversiones en distintas partes del mundo, el original se encuentra en las cercanías de Los Ángeles, California. Los recortes serán escalonados, pero alcanzarán 7 mil despidos a mediados de año.

Twitterati

Exigimos que Lorenzo y sus compinches se abstengan de nombrar a un nuevo secretario ejecutivo hasta que concluya el proceso de renovación de consejeros. Que no se les ocurra intentar dejar a otro don Porfirito como Edmundo Jacobo para que les tape sus tranzas y desvíos.

Diputada JulietaRamirezP (@Julieta Ramírez)

Twitter: @galvanochoa

Facebook: @galvanochoa

Correo: galvanochoa@gmail.com…

https://www.jornada.com.mx/2023/03/29/opinion/012o1eco

Publicado en México S.A. | Deja un comentario

Busca el gobierno poner fin al extractivismo voraz de las mineras

Envía AMLO a San Lázaro propuesta de reforma minera para acabar con el extractivismo voraz
Alma E. Muñoz y Enrique Méndez

Periódico La Jornada
Miércoles 29 de marzo de 2023, p. 23
Para terminar con el extractivismo voraz de las empresas mineras, así como recuperar la rectoría del Estado sobre los minerales y recursos hídricos del subsuelo, el presidente Andrés Manuel López envió ayer a la Cámara de Diputados una iniciativa de reforma que busca otorgar, mediante concurso público, las concesiones mineras; reducir su plazo de 100 a 30 años, como máximo, y las condiciona a la disponibilidad hídrica.

Con estas modificaciones, el jefe del Ejecutivo pretende dar por concluida una de las páginas más depredadoras del neoliberalismo mexicano, que también ha definido como la etapa más oscura y ominosa en la historia de nuestro territorio, aplicada durante más de 30 años.

La iniciativa de reforma a las leyes Minera, de Aguas Nacionales, General del Equilibrio Ecológico y de Protección al Ambiente y General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos en Materia de Concesiones para Minería y Agua, busca prohibir las concesiones mineras en zonas sin disponibilidad de agua, áreas naturales protegidas o donde se ponga en riesgo la población.

Propone la figura de concesión de agua para uso específico en minería con una duración de cinco años, y prórrogas por igual término.

También busca poner fin al despojo de tierras en favor de particulares, garantizar el respeto a los derechos humanos y al medio ambiente; establecer la consulta previa, libre e informada a comunidades indígenas y afromexicanas, que deberá ser pagada por los concesionarios, y que ellos mismos respondan por el manejo y disposición final de residuos.

Busca suprimir el carácter preferente de las empresas mineras y obligarlas a pactar contraprestaciones monetarias, sujetas a consentimiento de los propietarios de los terrenos, entre ellos ejidos, comunidades y núcleos agrarios en general. Cuando se trate de territorios indígenas o afromexicanos, se plantea que los concesionarios les paguen al menos 10 por ciento de sus utilidades.

En la exposición de motivos, López Obrador establece que el ánimo de igualdad y justicia social de su gobierno, obliga a concluir el corolario normativo del periodo neoliberal, que representan las aberraciones jurídicas que se propone ahora modificar.

La propuesta incluye como causales de cancelación de concesiones mineras, la carencia de informe sobre posibles daños o riesgos al equilibrio ecológico, no contar con permisos, concesiones o autorizaciones de otras autoridades, ni con los programas de cierre o de gestión de residuos.

Incorpora instrumentos de carácter ambiental y social, deja como único mecanismo de otorgamiento de una concesión el concurso por 15 años, con prórroga, por una sola ocasión, por otros 15 años, condicionado al cumplimiento de obligaciones sociales y fiscales.

La iniciativa, que fue turnada a comisiones, establece que la concesión sea por mineral o sustancia susceptible de explotación.

https://www.jornada.com.mx/2023/03/29/economia/023n1eco

Publicado en AMLO, Banqueros y otras Ratas, México S.A., Minería | Deja un comentario

Edmundo Jacobo se va con 10 mdp

Jacobo Molina deja el INE; se lleva más de $10 millones
Foto
▲ La renuncia de Edmundo Jacobo Molina a la Secretaría Ejecutiva del INE entra en vigor el 3 de abril.Foto Luis Castillo
Fabiola Martínez, Alma E. Muñoz y Enrique Méndez

Periódico La Jornada
Miércoles 29 de marzo de 2023, p. 9
Edmundo Jacobo Molina, secretario ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE), presentó su renuncia con carácter irrevocable, efectiva el lunes 3 de abril, al considerar que ha sido objeto de ataques políticos y sobrexposición, en el contexto de la reforma electoral.

Por alrededor de 15 años fue el principal mando de la administración y operación del entonces Instituto Federal Electoral, hoy INE; desde esa posición, negó que los integrantes del organismo formen parte de una exquisitez burocrática o burocracia dorada, como advirtieron los autores de la reciente reforma comicial, conocida como plan B, precisamente como argumento central para compactar la estructura del instituto.

A pregunta expresa, consideró que los sueldos (de más de 200 mil pesos mensuales de los consejeros y directivos) son una justa retribución por la intensidad del trabajo y, además, consideró que sus ingresos y finiquitos son normales y están libres de pecado. El decreto de reforma, hoy suspendido por decisión del ministro Javier Laynez, marcó el cese inmediato del secretario ejecutivo del INE; el funcionario impugnó y una semana después fue reinstalado por decisión judicial.

Apenas 16 días después de haber vuelto a su oficina, puso sobre la mesa de consejeros su renuncia y luego salió a la prensa a decir que en las semanas recientes fue expuesto políticamente, y eso le impide concluir su gestión, en 2026. Al mismo tiempo, señaló que renuncia por las razones expuestas y no por presiones o amenazas.

El representante de Morena ante el INE, Mario Llergo, divulgó información relacionada con el presunto finiquito que recibirá Jacobo, el cual ascendería a 10 millones de pesos.

“Como ‘niño héroe’, Edmundo Jacobo se lanza envuelto en la bandera de la democracia cargado con 10 millones por concepto de finiquito tras 14 años de ‘servicio a la patria’. Son unos vulgares; sólo luchan por el cochino dinero. O que nos aclare: ¿el sí renunciará a su finiquito?”, dijo en Twitter.

Según la tabla adjunta al tuit, el todavía secretario ejecutivo recibirá 82 mil 346 pesos por pagos proporcionales de este año, correspondientes a aguinaldo, vacaciones y prima vacacional.

A ello se suma 2.3 millones de compensación por término de la relación laboral, luego de 14 años nueve meses y un día de antigüedad en el órgano electoral.

Adicionalmente 8.1 millones por seguro de separación individualizado; con los tres rubros anteriores se hace la suma de 10.5 millones.

Por su parte, el coordinador de los diputados de Morena, Ignacio Mier, ironizó sobre la renuncia de Jacobo: “ni la burla perdonan; se despidió el lenguaraz de Lorenzo (Córdova) y atrás de él, su fiel escudero y guardián de la mafia electoral. ¿Y el amparo, apá? Le jala la oreja su patrón y se va con él”.

Desde la tribuna, María del Rosario Reyes Silva (Morena) manifestó a su vez que la mafia electoral enquistada en el INE se está hundiendo, y cuando el barco se hunde, las primeras en salir son las ratas.

https://www.jornada.com.mx/2023/03/29/politica/009n1pol

Publicado en AMLO, Banqueros y otras Ratas, Elecciones 2023 | Deja un comentario

AMLO: congelar el plan B, hecho inédito, injusto y arbitrario

Decisión de Laynez, inédita, injusta y arbitraria

Ministro que congeló el plan B es como su Alteza Serenísima: AMLO
El Poder Judicial es como el castillo de la pureza; ahí no juzgan a nadie, lamenta

Alonso Urrutia y Emir Olivares

Periódico La Jornada
Miércoles 29 de marzo de 2023, p. 8
La decisión en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de congelar la ejecución del plan B de la reforma electoral es un hecho inédito, injusto y arbitrario, señaló ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Quieren que “impere en México una especie de supremo poder conservador. Este ministro (Javier) Laynez ya es como su Alteza Serenísima”, dijo el mandatario, en referencia al miembro de la Corte que dio entrada a la controversia constitucional promovida por el Instituto Nacional Electoral (INE) y suspendió la reforma.

En la conferencia matutina, el mandatario volvió a cuestionar el desempeño del Poder Judicial, incluso mas allá de la polémica comicial, al censurar la inoperancia del Consejo de la Judicatura Federal, que debería ser responsable de supervisar a los impartidores de justicia: “¿Saben de algún juez, magistrado o ministro que esté siendo juzgado o que esté en la cárcel? Ninguno; es como el castillo de la pureza. Ahí no pasa nada”.

Destacó que no sólo es la decisión de Laynez; recordó que el mismo día que juzgaban en Estados Unidos al ex secretario de Seguridad Genaro García Luna por vínculo con el narcotráfico, aquí un tribunal colegiado descongelaba las cuentas de su esposa.

Ni siquiera cuidan la forma; es mucha la arrogancia, la prepotencia. Hay que estar cuidando los viernes, porque de repente un juez le da libertad a un peligroso delincuente, advirtió el Presidente.

Insistió en su idea de que es necesaria una reforma al Poder Judicial, promovida desde dentro, para no caer en la autocomplacencia.

Cuestionó que la determinación de un solo ministro, que no es elegido, paralice una reforma electoral aprobada por senadores y diputados, que integran el Legislativo, el cual es el poder más cercano a la soberanía popular.

Subrayó que impulsará el plan C; ese no va a ser bloqueado, ese no falla, porque es convocar al pueblo a continuar con la transformación.

Destacó que las enmiendas en la reforma para terminar con excesos y sueldos elevadísimos pudieron haber reducido hasta en 10 mil millones de pesos el presupuesto electoral, sin violar la Constitución.

Decisión de Laynez, inédita, injusta y arbitraria Ministro que congeló el plan B es como su Alteza Serenísima: AMLO El Poder Judicial es como el castillo de la pureza; ahí no juzgan a nadie, lamenta Alonso Urrutia y Emir Olivares Periódico La Jornada Miércoles 29 de marzo de 2023, p. 8 La decisión en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de congelar la ejecución del plan B de la reforma electoral es un hecho inédito, injusto y arbitrario, señaló ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador. Quieren que “impere en México una especie de supremo poder conservador. Este ministro (Javier) Laynez ya es como su Alteza Serenísima”, dijo el mandatario, en referencia al miembro de la Corte que dio entrada a la controversia constitucional promovida por el Instituto Nacional Electoral (INE) y suspendió la reforma. En la conferencia matutina, el mandatario volvió a cuestionar el desempeño del Poder Judicial, incluso mas allá de la polémica comicial, al censurar la inoperancia del Consejo de la Judicatura Federal, que debería ser responsable de supervisar a los impartidores de justicia: “¿Saben de algún juez, magistrado o ministro que esté siendo juzgado o que esté en la cárcel? Ninguno; es como el castillo de la pureza. Ahí no pasa nada”. Destacó que no sólo es la decisión de Laynez; recordó que el mismo día que juzgaban en Estados Unidos al ex secretario de Seguridad Genaro García Luna por vínculo con el narcotráfico, aquí un tribunal colegiado descongelaba las cuentas de su esposa. Ni siquiera cuidan la forma; es mucha la arrogancia, la prepotencia. Hay que estar cuidando los viernes, porque de repente un juez le da libertad a un peligroso delincuente, advirtió el Presidente. Insistió en su idea de que es necesaria una reforma al Poder Judicial, promovida desde dentro, para no caer en la autocomplacencia. Cuestionó que la determinación de un solo ministro, que no es elegido, paralice una reforma electoral aprobada por senadores y diputados, que integran el Legislativo, el cual es el poder más cercano a la soberanía popular. Subrayó que impulsará el plan C; ese no va a ser bloqueado, ese no falla, porque es convocar al pueblo a continuar con la transformación. Destacó que las enmiendas en la reforma para terminar con excesos y sueldos elevadísimos pudieron haber reducido hasta en 10 mil millones de pesos el presupuesto electoral, sin violar la Constitución.

Publicado en AMLO, Banqueros y otras Ratas, Elecciones 2023, Justicia, México | Deja un comentario

Retención ilegal de los migrantes en la tragedia de Juárez

El drama migratorio
Alcalde de Juárez solicitó recluir a los extranjeros
Violó la legislación respectiva

Rubén Villalpando y Jesús Estrada
Corresponsales
Periódico La Jornada
Miércoles 29 de marzo de 2023, p. 4
Ciudad Juárez, Chih., El operativo de reclusión de indocumentados en las calles de esta población fronteriza y su traslado a un centro de detención provisional lo realizó el Instituto Nacional de Migración (INM) a petición del alcalde Cruz Pérez Cuéllar, quien ya había advertido que era momento de ponerles un alto, lo que contraviene lo estipulado en el artículo dos de la Ley de Migración.

El edil morenista hizo el amago el pasado 14 de marzo, luego de que unos días antes, grupos de venezolanos derribaron barreras del puente internacional Santa Fe con intención de internarse a Estados Unidos, pero fueron contenidos por elementos antimotines de la Patrulla Fronteriza cuando se encontraban a la mitad de la plataforma.

La operación del INM, que como encargado de la representación en Juárez tiene al contraalmirante retirado Salvador González Guerrero, quien por segunda ocasión ocupa ese puesto, se realizó la tarde del lunes con el objetivo de retirar a indocumentados de la vía pública y llevarlos a la estancia provisional ante quejas de ciudadanos, empresarios y comerciantes.

En las redadas se detuvo a decenas de extranjeros que se les acusa de invadir cruceros, donde algunos obtienen un dinero limpiando parabrisas, vender en la calle artículos diversos, pedir dinero, de poner en riesgo a menores de edad e incluso de cometer actos de hostigamiento sexual contra mujeres.

En el operativo participaron agentes migratorios, empleados del Sistema del Desarrollo Integral de la Familia estatal y municipal, así como de la Subprocuraduría de Protección Auxiliar de Niñas, Niños y Adolescentes Distrito Bravos y retiraron a decenas de personas.

Sin delito

El artículo dos de la Ley de Migración vigente estipula que “son principios en los que debe sustentarse la política migratoria del Estado mexicano, los siguientes: Respeto irrestricto de los derechos humanos de los migrantes, nacionales y extranjeros, sea cual fuere su origen, nacionalidad, género, etnia, edad y situación migratoria, con especial atención a grupos vulnerables como menores de edad, mujeres, indígenas, adolescentes y personas de la tercera edad, así como a víctimas del delito.

“En ningún caso una situación migratoria irregular preconfigurará por sí misma la comisión de un delito ni se prejuzgará la comisión de ilícitos por parte de un migrante por el hecho de encontrarse en condición no documentada.

En ese tenor, el delegado de programas federales en Chihuahua, Juan Carlos Loera de la Rosa, comentó que los indocumentados son víctimas; mientras los migrantes no cometan algún delito no podemos estigmatizarlos, es todo lo contrario, tenemos que darles oportunidades.

Dijo que la estancia provisional migratoria donde 38 extranjeros perdieron la vida fue rebasada y requiere ser modernizada.

Rechazó que prevalezca una política de persecución o de tolete, de encerrarlos, eso no debe suceder; la incidencia delictiva de Ciudad Juárez no tiene que ver con que los migrantes estén en los cruceros.

https://www.jornada.com.mx/2023/03/29/politica/004n2pol

Publicado en AMLO, Chihuahua, Gringos | Deja un comentario

PERSEGUIDOS-Fisgón

rfisgon@jornada.com.mx

Publicado en Cartones | Deja un comentario